martes, 8 de febrero de 2011

APLICACIONES ACTUALES DE LA CIENCIA

CIENCIA:  Criptografia (algoritmos para proter la informacion incluyendo en cigrado)
                    Logica matematica 
                    Compiladores (traducciones)
                    Teoria de grafos (estructuras de almacenamiento)
                     Estructuras de datos (organizacion y manipulacion de datos)
                     Bases de datos (algoritmos para buscar y procesar informacion)
                     Inteligencia artificial (inteligencia autonoma y comportamiento propio



MILITARES:  Los primeros usos prácticos del MONARCH (Morphable Networked Micro-Architecture) son militares, utilizados para el procesamiento de videos y radar espacial, relacionados con los antimisiles, sin descontar su aplicación en automóviles “inteligentes” e imágenes médicas. El proyecto, al costo de 70 millones de dólares, ha sido auspiciado por DARPA (Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados), dependiente del Pentágono.


El impulso recibido por nuevas posibilidades del software son, ante todo, militares. Una prueba es el proyecto IRIS (Internet Router Protocol in Space), promovido por el Departamento de Defensa de Estados Unidos. Su primer objetivo será lanzar un satélite en el 2009 para facilitar el envío de audio, video y datos a fuerzas desplegadas en cualquier parte del mundo. El sistema encauza el flujo de paquetes de información sin tener que ser enviado a través de estaciones terrenas.

EDUCACION:  En la actualidad existen tres enfoques, todos  para la educacion 

Redactar todo tipo de textos;Investigar a través de documentos electrónicos, organizar, analizar, evaluar y presentar la información recopilada y transformada

Producir, transformar y presentar diferente tipo de información, relacionada con cualquier área de estudio, a través de herramientas como las Hojas de Cálculo, Procesadores de Texto, Manejadores de Bases de Datos, Presentadores, Editores para diseño, etc

Producir e intercambiar experiencias, investigaciones, información de todo tipo con otros estudiantes alrededor del mundo

Producir y publicar información, tests, material didáctico, resultados, etc. a través de una Intra o Internet


Las ventajas de este enfoque son:
a) El estudiante sale conociendo las bases de las principales herramientas electrónicas de producción de información.

b) El estudiante tiene la posibilidad de practicar, reforzar o hacer más amena una clase de otra área diferente a la Informática.

c) El estudiante realmente integra la tecnología, ya que trabaja utilizándola de una forma adecuada, pero maneja contenidos diferentes: se produce una verdadera transferencia e integración de materias.

INGENIERIA: 
es un modo de enfoque interdisciplinario que permite estudiar y comprender la realidad, con el propósito de implementar u optimizar sistemas informáticos complejos. Puede verse como la aplicación tecnologicamente de la teoria de sistemas a los esfuerzos de la ingenieria , adoptando en todo este trabajo el paradigma sistemico. La ingeniería en sistemas integra otras disciplinas y grupos de especialidad en un esfuerzo de equipo, formando un proceso de desarrollo estructurado.

MEDICINA :
Como un lógico proceso de desarrollo, la Medicina ha ido asimilando la introducción de las computadoras para agilizar y mejorar los procesos de apoyo médico, teniendo una gran influencia, la que sigue aumentando más cada día con la introducción de la Inteligencia Artificial en la vigilancia del paciente con complejos equipos biomédicos, realización de procesamiento voluminoso de información para la toma de decisiones y muchas otras aplicaciones. Podemos hablar entonces del surgimiento de la Informática Médica, que comprende una amplia gama de cuestiones de la organización y del uso de la información biomédica. El objetivo de la Informática Médica es reforzar y mejorar la toma de decisiones médicas y la atención al paciente. 
Otros usos de las computadoras en este campo son las pruebas para detectar e identificar alteraciones, como por ejemplo, la Tomografía Axial Computarizada (TAC), la Resonancia Magnética, el ultrasonido, los análisis de electrocardiogramas por computadoras, análisis de imágenes y muchos más.